Reúne en su interior los objetos recolectados por el investigador Federico Solórzano. Este museo exhibe los vestigios de la vida prehistórica y las especies que habitaron la zona hace miles de años. A través de siete exposiciones, el visitante podrá hacer un recorrido a través de la topografía de Jalisco y sus notables hallazgos paleontológicos, pricipalmente de las cuencas de Chapala y Sayula. Asimismo, en sus salas se pueden admirar objetos de uso cotidiano, fabricados en hueso y piedra, elaborados por los antiguos habitantes, así como réplicas de animales prehistóricos como el mamut, el tigre dientes de sable y el impresionante gonfoterio de más de 2 metros de altura.