Lugares México
Mostrando entradas con la etiqueta Lugares México. Mostrar todas las entradas

11 de enero de 2023

Tuneles Guanajuato contra inundaciones


Tuneles Guanajuato contra inundaciones



La ciudad sufría constantes inundaciones, fue así que las autoridades municipales proyectaron el primer túnel en la zona de El Cuajín, iniciaba en la hacienda de San Agustín y concluía cerca de la presa Pozuelos. El túnel serviría para captar las aguas provenientes del Monte de San Nicolás y enviarlas fuera de la ciudad, el 10 de enero de 1822 fue aprobado el proyecto pero no comenzó a construirse sino hasta el 4 de junio de 1883, solo para ser suspendido en 1885. 


A principios del siglo XX, concretamente en 1905, la ciudad sufrió otra gran inundación, fue entonces que se optó por abrir nuevos túneles. El primer túnel se concluyó en 1908.


14 de noviembre de 2022

Boca Iglesia México QuintanaRoo


Boca Iglesia México QuintanaRoo

Boca Iglesia, es una de las primeras iglesias que se fundaron en México. En 1517, el conquistador Francisco Hernández de Córdoba llegó a la península de Yucatán y contempló la primera comunidad maya encontrada por un grupo de desembarco español; la llamó Gran Cairo. Se trata del antiguo emplazamiento de Ecab, el cual fue parcialmente demolido para construir la que, se piensa, está entre las primeras iglesias de México. 


También es  conocido como Boca Iglesia, se localiza al sur de Cabo Catoche, en el extremo noreste de Quintana Roo.


13 de junio de 2022

Valle Mexico cuenca lacustre


Valle Mexico cuenca lacustre

El Valle de México es una cuenca hidrológicamente cerrada de casi 9600 km2 de extensión. Originalmente una planicie lacustre a 2250 metros sobre el nivel del mar, en la que 5 grandes lagos, dos de agua dulce (Chalco y Xochimilco), y tres de agua salada (Xaltocán, Zumpango, y Texcoco) dominaban todo el valle. "Todo este valle no es más que el fondo de un lago que se ha secado” -escribió Humboldt cuando llegó a la Nueva España para realizar sus estudios científicos.


Entonces casi tres siglos de colonización española habían provocado cambios profundos en el paisaje y un tremendo exterminio de la población original, diezmada a menos de la mitad. Antes de la llegada de los conquistadores europeos, los mexicas habían modificado la hidrología de la cuenca con impresionantes obras de ingeniería hidráulica, como el Albarradón de Nezahualcóyotl, una represa de más de 10 kilómetros que separaba los lagos de agua dulce y salada, sistemas de acueductos, y el sistema chinampero, del que hoy apenas una fracción sobrevive, considerado patrimonio cultural de la humanidad.


La maravilla de esta cuenca lacustre fue posible por sus características geomorfológicas; rodeada de cadenas montañosas (justo en el eje neovolcánico) se formó por el caudal de unos 50 ríos que alimentaban esos lagos.


6 de junio de 2022

Visita Teotihuacan comollegar piramides


Visita Teotihuacan comollegar piramides

"Teotihuacan" significa "ciudad de los dioses". Este misterioso lugar se encuentra a 50 km de la Ciudad de México. Ahora la ciudad está desierta, pero una vez estuvo habitada por más de doscientas mil personas. El trazado es llamativo: las líneas regulares de calles forman manzanas y son estrictamente perpendiculares a la avenida principal. En el centro de la ciudad hay una gran plaza con enormes pirámides sobre plataformas. 


Teotihuacan fue construido de acuerdo con un plan elaborado y floreció. Pero en el siglo VII fue abandonado. ¿Por qué? no está claro. Ya sea por una invasión o por un levantamiento de los ciudadanos. Se puede llegar fácilmente desde la ciudad de México, se encuentra a unas dos, ya sea que llegue a la ciudad cercana o se venga en un Uber.


26 de mayo de 2022

Parque fundidora Monterrey NuevLeon


Parque fundidora Monterrey NuevLeon

En julio de 1989 se aceptó por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología un Plan Maestro para la creación del Parque Fundidora, de él, se desprendieron otros planes maestros que contribuyeron a incrementar la oferta turística, cultural y de esparcimiento a la comunidad regiomontana con la construcción del Centro de Exhibiciones hoy conocido como CINTERMEX (Centro Internacional de Negocios), un Parque de Béisbol infantil para sede de ligas pequeñas del Estado de Nuevo León, restauración de los edificios de la Antigua Escuela Adolfo Prieto y la Recreativa Acero, proyectados para eventos sociales y culturales; la Arena Monterrey, un hotel cinco estrellas, una feria de diversiones, un teatro al aire libre y un Archivo Histórico de Fundidora. 


Con el resultado obtenido, en la apertura de dichos proyectos, el 24 de febrero de 2001, el Parque Fundidora logra concretar su máxima transformación al ser declarado Museo de Sitio de Arqueología Industrial, con su tradición histórica como elemento principal dispuesto al servicio de la comunidad.


20 de mayo de 2022

Kiosko morisco CDMX historia


Kiosko morisco CDMX historia

La historia del kiosco morisco se remonta al siglo XIX, cuando fue diseñado por el ingeniero José Ramón Ibarrola para ser el Pabellón de México en la Exposición Universal de 1884 en Nueva Orleans. Ese año fue la primera vez que nuestro país participó en una exposición internacional. 


El Kiosco morisco es un kiosco, pabellón, situado en el centro de la Alameda, en el cruce de las calles Dr. Atl y Salvador Díaz Mirón, de la colonia de Santa María la Ribera, en Ciudad de México, siendo el símbolo de la colonia, una de sus construcciones más características y centro de reunión de la comunidad. Se denominó morisco por su parecido a la arquitectura mora y su decoración tan detallada.



28 de abril de 2022

Templo Mayor Tenochtitlan CDMX

Templo Mayor Tenochtitlan CDMX


Con una altura de 45 metros y por cada lado 100 metros fue el edificio religioso más importante de los mexicas, la morada de Huitzilopochtli y Tlaloc, dioses de la guerra y de la lluvia. En la cúspide se encontraban las esculturas de la Yolotlicue y Coatlicue y en la plataforma la de Coyolxauhqui, la hermana derrotada por Huitzilopochtli. 


Todo el edificio se encontraba con un revestimiento de estuco y los santuarios de Tlaloc y Huitzilopochtli tenían el color azul y ocre, respectivamente, representando el agua y fuego. Fue destruido en 1521 y todavía algunas fuentes mencionan que estuvo en pie hasta 1528 funcionando como banco de materiales de construcción para la naciente Nueva España.


8 de abril de 2022

Huasca Ocampo Pueblo magico


Huasca Ocampo Pueblo magico

Si quieres desconectarte un rato y estar cerca de la naturaleza o disfrutar de un lugar tranquilo, Huasca es una gran opción.  Dentro del Corredor Turístico de la Montaña, se encuentra Huasca de Ocampo, un Pueblo Mágico que se ha hecho famoso por la gran cantidad de atractivos que ofrece a sus visitantes y su singular belleza, el lugar perfecto para hacer turismo de aventura. Y es que el declarado como el primer Pueblo Mágico de México además es conocido por su misticismo de los seres elementales del bosque.


Conoce sus historias visitando: El Museo de los Duendes. Descubre los impresionantes Prismas Basálticos, columnas de más de 30 metros de altura hechas de basalto, un capricho de la naturaleza verdaderamente impresionante. ¡Deleitate con la gastronomía hidalguense y prueba la deliciosa trucha empapelada o en mixiote una delicia! además pregunta por actividades adicionales como masaje spa, paseo a caballo, tour en cuatrimoto, subirte a una tirolesa, hacer senderismo, vuela en globo y más.


18 de marzo de 2022

Volcan popocatepetl cumpleaños dongoyo


Volcan popocatepetl cumpleaños dongoyo

¿Sabías que cada 12 de marzo se celebra el cumpleaños del volcán Popocatépetl? De acuerdo con la leyenda de la comunidad de Santiago Xalitzintla, municipio de San Nicolás de los Ranchos, había un hombre que podía ser localizado a las faldas del volcán, era de edad avanzada y se llamaba Gregorio Chino Popocatépetl. Según la leyenda, era el espíritu personificado del volcán y se aparecía para anunciar a los lugareños cuando el Popocatépetl tenía actividad. 


En Santiago Xalitzintla existen una especie de elegidos que pueden comunicarse con el espíritu del volcán, les llaman Temperos, quienes pertenecen a la familia de los Analco. Es debido a la leyenda de Gregorio Chino Popocatépetl que los pobladores comenzaron a llamar al Popocatépetl don Goyo. Cada 12 de marzo, día de San Gregorio Magno, los pobladores de Xalitzintla llevan flores y alimentos al volcán don Goyo. Los pobladores de Xalitzintla son quienes se organizan para llevar flores, mole de guajolote con arroz y bebidas. Hay quienes llevan obsequios, cigarros, ropa, sombreros, botellas de licor y hasta dulces. ¡También le cantan las mañanitas.


10 de febrero de 2022

Nevado Toluca Estado Mexico


Nevado Toluca Estado Mexico

En el Nevado de Toluca se encuentran vestigios de creencias y prácticas rituales que durante siglos practicaron los habitantes del valle de Toluca y alrededores. Hoy en día, para los investigadores el Nevado constituye una veta de conocimiento, ya que algunos de los restos arqueológicos que ahí se encuentran son piezas cuyo destino en tierra hubiera sido su desintegración, por tratarse de fibras vegetales, resinas, madera y cestería. Durante la temporada de campo del proyecto “Arqueología subacuática en el Nevado de Toluca”, llevada a cabo en 2007, se localizaron piezas de material perecedero que aportan información relevante para comprender la ritualidad prehispánica ligada a las lagunas del volcán. 


La montaña sagrada como elemento de veneración y parte fundamental de la cosmovisión entre los pueblos prehispánicos del Centro de México constituye un tema recurrente entre los investigadores. Es considerada un lugar sagrado en cuyo interior se atesoran los mantenimientos que los dioses brindan una y otra vez a los seres humanos. A esos contenedores de agua se les comprende como una entidad viva, de cuerpo hueco relleno de agua, morada de las deidades de la lluvia, la fertilidad, los mantenimientos y el clima. La montaña sagrada, pues, ha permeado hasta nuestros días el pensamiento de las sociedades circundantes dado que: “La persistencia de técnicas agrícolas que dependen en buena parte del temporal, han prolongado la devoción a un Monte Sagrado al que se atribuye la regulación de las lluvias. 


19 de enero de 2022

Zona arqueologica Mixcoac CDMX

Zona arqueologica Mixcoac CDMX

Esta pequeña zona arqueológica se encuentra inmersa en el sur de la Ciudad de México y a un costado del Periférico, una de las vías mas transitadas de la ciudad. Corría el año de 1921 cuando el arqueólogo Eduardo Noguera excavo por primera vez la zona arqueológica de Mixcoac; posteriormente han intervenido otros exploradores, siendo los estudios mas recientes, los realizados por el arqueólogo Roberto Gallegos Ruiz. En la zona de Mixcoac se pueden observar varias edificaciones , entre las que destaca el Basamento o pirámide principal, su patio central que tiene al norte una plataforma de planta rectangular con evidencias de un piso de estuco; además, hay muros de cuartos y de otras construcciones. Se considera que Mixcoac fue utilizado para ceremonias religiosas de los mexicas, en este caso a Mixcóatl, dios de la cacería y protector de cazadores. Las investigaciones realizadas ubican al sitio en el periodo postclásico, desde el año 900 y, en funcionamiento aun, durante la conquista española en 1521.


Con base en las investigaciones sabemos que, en Mixcoac, los mexicas celebraban el ritual de cacería en el mes Quecholli (finales del mes de octubre e inicios de noviembre). Para este evento previamente preparaban los dardos y en fechas determinadas, celebraban ceremonias y danzas, para posteriormente ir a la cacería de animales en el entorno del cerro del Venado o Mazaltepetl, finalizando el ritual en el templo del cerro Zacatepetl.


15 de diciembre de 2021

Porque visitar Cozumel Buceo


Porque visitar Cozumel Buceo

Lo que una vez fue un escondite aislado en una isla, ahora se ha convertido en uno de los lugares tropicales más reconocidos en la majestuosa región caribeña de México. Esta es Isla Cozumel, con playas de arena blanca, arrecifes de coral, comodidades modernas y una enorme franja de áreas silvestres, es una isla paradisíaca en todos los sentidos del término. Con innumerables actividades tanto por debajo como por encima de las olas, seguramente presumirá de su visita durante muchos años. Una de ellas es el Buceo Cozumel, es la actividad que más busca el turismo nacional e internacional, Cozumel Divers son los mejores de la región, cuenta con el mejor equipo para buceo y te lleva a lugares maravillosos que nunca te habías imaginado conocer, no dejes de bucear en tu próxima visita a Cozumel, es algo que podrás contar durante toda la vida.


La isla de Cozumel está ubicada frente a la costa noreste de la Península de Yucatán en México, directamente al otro lado del agua desde Playa del Carmen y aproximadamente a una hora y media del aeropuerto de Cancún. Cerca se encuentra la  Barrera de Coral Mesoamericana que se puede conocer buceando (el segundo sistema de arrecifes de coral más grande del mundo), Cozumel se encuentra en un lugar perfecto para disfrutar de las aguas turquesas del Caribe, las playas de arena blanca y el buceo y el esnórquel de clase mundial. Gracias a la abundancia de resorts todo incluido en Cozumel (que comúnmente incluyen el costo de la comida y las bebidas alcohólicas en la tarifa de la habitación), muchos turistas encuentran poca necesidad de explorar la escena gastronómica de la isla. Pero si está dispuesto a aventurarse más allá de los lugares de su hotel, encontrará una gran cantidad de restaurantes deliciosos (a menudo asequibles).  


10 de diciembre de 2021

Visita Madera Chichuahua frio


Visita Madera Chichuahua frio

¿Sabías que Ciudad Madera es considerado el lugar más frío de México Vivir en Madera?, es un pequeño municipio de Chihuahua, equivale a permanecer en un congelador seis meses al año, pues se trata del lugar más frío de Chihuahua y uno de los más fríos del país; aunque pocos lo saben porque aquí no hay medidor oficial, pues los que había, dejaron de funcionar.


Sin embargo, expertos y habitantes afirman que este es el lugar más frío, pues se han registrado hasta 27 grados bajo cero; temperatura que no asusta a sus habitantes, al contrario, lo disfrutan y hasta presumen tener “doble piel y corazón ardiente". Las temperaturas mas frías se han registrado en:  Madera Chihuahua -27 grados, La Rosilla Durango -25 grados y Creel Chihuahua -20 grados.


19 de noviembre de 2021

Tzompantli Tenochtitlan CDMX


Tzompantli Tenochtitlan CDMX

El militar y cronista extremeño Andrés de Tapia, que llegó a Tenochtitlan en la leva de la conquista, hombre de confianza de Cortés, narra en su Relación... cómo era el tzompantli: “Estaban frontero de esta torre (se refiere al Templo Mayor) 60 o 70 vigas muy altas (...) puestas sobre teatro muy grande hecho de cal y piedra, y por las gradas de él muchas cabezas de muertos pegadas con cal, y los dientes hacia afuera (...) y las vigas apartadas unas de otras poco menos de una vara de medir, y desde lo alto de las hasta abajo puestos palos cuan esposos cabían, y en cada palo cinco cabezas de muerto ensartadas por las sienes (...)”. Y en otro renglón del relato dice: “Estaban de un cabo y de otro de estas vigas dos torres hechas de cal y de cabezas de muertos, sin otra alguna piedra, y de los dientes hacia afuera (...)”.

10 de noviembre de 2021

Pueblo Arroyozarco Queretaro


Pueblo Arroyozarco Queretaro

Al recorrer el Camino Real de Tierra Adentro te encuentres varios lugares muy interesantes, pero pasando por Querétaro, San Juan del Río y Aculco, este último nombrado Pueblo Mágico; lo que realmente llama la atención en aquel rincón de México, es que a pocos kilómetros de esta última localidad, se encuentra un pequeño pueblo llamado Arroyozarco, su origen se debe a que allí se ubicaba un antiguo mesón construido en el siglo XVIII, el cual formaba parte del Camino Real y paso obligado para los viajeros que transitaban de Mexico hacia el norte y Arroyozarco era el sitio ideal para pasar la noche. 


¿Que tiene de interesante Arroyo Zarco? Mucho, en aquel lugar fue en la época virreinal un mesón, posteriormente se convirtió en una hacienda jesuita que llegó a tener 30 mil hectáreas. Los enfrentamientos que asolaban aquella región debido a la efervescencia independentista afectaron severamente la hacienda y fue entonces, consumada la Independencia, que el lugar se convirtió en el “Hotel Diligencias”, según lo narra Guillermo Prieto en 1843. Cuando inicia operaciones en 1884 la línea del Ferrocarril Central Mexicano, aquel gran hotel se convirtió nuevamente en la Casa Grande de una nueva hacienda. En ese lugar pasó su infancia Sara, la hija del administrador de la hacienda don Macario Pérez; aquella niña de nombre Sara Pérez, se casaría en 1903 con don Francisco I. Madero.


27 de octubre de 2021

Nahualac sitio arqueológico Popocatépetl


Nahualac sitio arqueológico Popocatépetl

Algunos mitos mesoamericanos sobre la creación del mundo señalan que Cipactli (el monstruo de la tierra) flotaba sobre las aguas primigenias y a partir de su cuerpo se creó el cielo y la tierra. En este sentido, Nahualac, un sitio ubicado en las faldas del volcán Iztaccíhuatl, podría emular dicha concepción, ya que la existencia de un tetzacualco (adoratorio) en medio de un estanque natural y el efecto óptico que se produce en el espejo de agua, del que pareciera que la estructura emana, hace sugerir que el lugar es la representación de un tiempo y espacio primigenio, un modelo miniatura del universo.

20 de octubre de 2021

Santa Catarina Lachatao Oaxaca

Santa Catarina Lachatao Oaxaca

Es un pueblo de agua limpia, campos de maíz y trigo. En zapoteco su nombre significa "corazón o espacio sagrado", porque aquí, desde el tiempo anterior a la llegada de los españoles, la gente tiene por costumbre venir a entregarle ofrendas y pedir consejos a Cocijo, el dios del rayo. Y el lugar para hacerlo es el Cerro del Jaguar, desde él se miran los senderos que conducen hasta el Valle de Tlacolula y la vecina zona arqueológica de Yagul, por eso en el museo comunitario quedaron guardadas piezas prehispánicas, además de pinturas barrocas y molduras de retablos.


Un telescopio, una máquina de escribir oxidada, trompetas y una bandera del ejército carrancista completan el acervo. Visita el museo y la Iglesia de Santa Catarina Mártir de Alejandría, hermosa construcción de finales del siglo XVI donde la santa que alguna vez combatió a los moros, recibe a sus fieles espada en mano. A unos pasos se encuentra el comedor comunitario y cerca está la antigua Hacienda Cinco señores, donde se tiene la posibilidad de practicar rappel en una mina.


17 de octubre de 2021

Parque esculturas gigantes Tulum


Parque esculturas gigantes Tulum

El día de ayer viernes 15 de octubre del año 2021, abrio el parque temático con esculturas gigantes en el hotel Ahau Tulum. Esto de acuerdo a información difundida por el propio centro de hospedaje. El parque temático ocupará un jardín central que colindaría con la playa, para dar una imagen espectacular de los litorales de la Riviera Maya. El costo proyectado de acceso es de 3 dólares y con ello se daría mantenimiento a las esculturas ,de reconocidos artistas de fama mundial como Daniel Popper. Este atractivo pondría a Tulum en la mira como un destino cultural de clase mundial, siendo un spot favorito para influencers y turistas.

13 de octubre de 2021

Ecosistemas mexicanos bosques selvas

Ecosistemas mexicanos bosques selvas

Los bosques nublados hay muchos en México, también son conocidos como bosques de niebla, ocupan apenes 1% del territorio mexicano como la Sierra de Manantlán en Jalisco o la Sierra Gorda de Querétaro. El ecosistema está dominado por árboles en varios estratos, con abundancia de helechos y plantas que crecen sobre otras. Comparten lluvias frecuentes, nubosidad, neblina y humedad atmosférica altas durante todo el año.  Los bosques templados ocupan el 16% del país, como la reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en Michoacán, son comunidades denominadas por árboles altos, principalmente pinos y encinos, acompañados por otras especies que habitan en zonas montañosas con clima templado a frío.


Las selvas húmedas son comunidades vegetales más exuberantes del país, están formadas por árboles de hasta treinta metros de alto o más, de muy diversas especies y que conservan su follaje todo el año. Se distribuyen en climas cálidos y húmedos. Anteriormente ocupaban el 9.2% del país, cifra que hoy se ha reducido al 4.7%, un ejemplo de estas selvas es la reserva de la Biosfera Sian Kaan en Quintana Roo.

29 de septiembre de 2021

San Pablo Coapan Veracruz


San Pablo Coapan Veracruz

La campos se visten de amarillo en los alrededores de San Pablo, Coapan, municipio de Naolinco, Veracruz; es una tradición que la gente siembre flor de cempasúchil. La “Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún describe esta hermosa flor: “Estas flores que se llaman cempoalxóchitl, son amarillas y de buen olor, y anchas y hermosas, que ellas se nacen, y otras que las siembran en los huertos; son de dos maneras, unas que llaman hembras cempoalxóchitl y son grandes y hermosas, y otras que hay las llaman machos cempoalxóchitl no son tan hermosas ni tan grandes”.


© Turismo Mundial - tours chichen itza desde cancun