Acueducto del Padre Tembleque Hidalgo


Acueducto del Padre Tembleque Hidalgo

El Acueducto del Padre Tembleque, fue inscrito el 6 de julio de 2015en la Lista de Patrimonio Mundial, durante la 39ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO llevada a cabo en la ciudad de Bonn, Alemania. La obra fue planeada y dirigida por un fraile franciscano de nombre Francisco de Tembleque, inició su construcción en 1554 y tardo en realizarse 17 años, constituye un sistema hidráulico localizado en el Estado de Hidalgo, en la Meseta Central Mexicana. 

Se considera la obra de ingeniería hidráulica más importante construida durante el virreinato en el continente americano, cuya finalidad fue proveer agua a los pueblos de Otompan, actual Otumba y la Congregación de Todos los Santos, actualmente Zempoala, así como a numerosas poblaciones ubicadas en su trayecto. El Acueducto del Padre Tembleque se extiende a lo largo de 48 kilómetros -la mayoría subterráneos-, y está conformado por 6 arquerías, de las cuales la más conocida, la Arquería Mayor o Arquería Monumental de Tepeyahualco, se encuentra sobre el río Papalote.